ATRACTIVAS
EXPRESIONES CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS DE LA DANZA FLAMENCA EN LA
NUEVA TEMPORADA DEL FORO DE “LOS TALLERES”
***
Una temporada extensa que logra reunir siete propuestas que
dialogarán “desde la raíz profunda con la escena contemporánea”
***
Se presentarán las obras finalistas del Primer Certamen de Flamenco
Experimental, realizado dentro del 15° Encuentro Nueva Danza y Nueva
Música
***
”La mixtura del Flamenco experimental y el Flamenco tradicional, el
núcleo de la temporada”: Isabel Beteta
*** Del 3 de septiembre al 18 de
octubre en el Foro ubicado en Francisco Sosa 29, en el corazón de
Coyoacán
El
Centro Cultural “Los Talleres” está por dar inicio a una nueva
edición de la Temporada de Flamenco, que cada año se realiza entre
septiembre y octubre con una diversidad de propuestas escénicas que
celebran la conjunción de historias, sonidos y linajes de culturas
ancestrales, que dan vida a la música y baile flamenco e impulsan
“su evolución desde la tradición”.
Por
primera ocasión, la temporada
se
desarrollará a lo largo de siete semanas con la participación de
interesantes compañías -consolidadas y emergentes-, de Flamenco
tradicional y Flamenco experimental, entre las que destacan las
finalistas
del Primer Certamen de Flamenco Experimental,
realizado este año dentro del 15° Encuentro Nueva Danza y Nueva
Música, que dirige Consuelo Sánchez
Salas.
“Un
mix de expresiones y propuestas que ofrecen un panorama innovador en
la escena frente a lo tradicional, son el corazón de esta temporada”
comenta la coreógrafa Isabel Beteta, directora del Centro Cultural
“Los Talleres” respecto a la programación
que
conforma la edición 2015 de la temporada de Flamenco.
La
coexistencia de lo tradicional y lo contemporáneo se podrá
distinguir y apreciar en diferentes montajes “donde se percibe el
lenguaje dancístico que se ha sumado a través de los años”
comenta Alejandro Tena, director de la compañía ARCAI que abrirá
la temporada el 4 de septiembre, seguida por: Lina Ravines "Compañía
flamenca", Salvador Palomino, Compañía María Elena Anaya,
Colectivo A Triple, Ballet Español de la Ciudad de México y
Compañía Azahara, que concluirá el ciclo el 18 de octubre.
“Matices
del alma”
es el título del programa que interpretará la compañía
ARCAI,
bajo la dirección del bailaor
Alejandro
Tena. Del
4 al 6 de septiembre se
podrá disfrutar este espectáculo en dos actos, que incluye
coreografías que abordan el flamenco experimental y el flamenco
tradicional: “Escombros” pieza que nace desde el protagonismo
de las diferentes expresiones del arte flamenco;
“desnuda los cuerpos en búsqueda de la
belleza que huye para anidar en los muros, en
el silencio, en los sueños rotos, en la
piel e incluso en los escombros” esta obra fué
ganadora del Certamen de Flamenco Experimental realizado en el 15°
Encuentro de Nueva Nueva Música en la Ciudad de México, en unio
2015.
En
la segunda parte del programa, un recorrido a través
del Flamenco tradicional ”nunca viejo ni
pasado de moda” será interpretado por la compañía en la pieza
“Matices del alma” llevándonos por los distintos palos flamencos
que “colorean la vida; porque la vida no es solo blanco
y negro”.
***
Experimentar
nuevas formas de hacer danza y crear dentro de terrenos no explorados
anteriormente, como lo es el flamenco experimental, manteniendo la
esencia de esta disciplina dancística y buscando enriquecerla con
otras expresiones como la poesía y la música -de compositores no
flamencos o clásicos-, son parte de las motivaciones que impulsaron
el proceso creativo de Lina
Ravines "Compañía flamenca"
que se presentará del 11
al 13 de septiembre
con la obra de estreno: “No-
Menco, a todo le encontramos el compás”.
Creación
multidisciplinaria donde la poesía, música y la danza española
(flamenca y estilizada), buscan exponer cómo es imposible perder la
esencia propia, la más interna y que nos hace singulares, aún
cuando mostremos “esa otra persona” que en todos habita. “Es
como cuando nos vemos al espejo y no nos reconocemos pero sabemos que
somos nosotros; que esa persona que me mira soy yo o “soy No-yo”.
Y muy escondido, a parte de las alegrías y tristezas o enojos,
tenemos muy muy adentro un lado oscuro que puede ser incluso sádico,
grotezco o muy erotizado”.
Video
disponible:
https://vimeo.com/126750097
***
Siguiendo
con su objetivo de contribuir a la difusión de la danza española,
el tablao flamenco y del Arte en general, en todos los ámbitos
sociales, el bailaor, coreógrafo y maestro Salvador
Palomino,
ha preparado para esta ocasión una pequeña muestra de expresión
dancística donde manifiesta sus inquietudes como intérprete,
creador y docente en tres distintos programas de danza flamenca
tradicional, estilizada y de fusión.
Bajo
su dirección, del 18
al 20 de septiembre,
se presentarán las compañías El
oliva, Felag Chandra y
Flamenco
a tres por cuatro,
con un programa distinto cada día: el viernes 18 de septiembre, se
estrenará
“La niña de Alhambra”
que muestra el trabajo que ha construído como docente en el
flamenco; el sábado 19, con la compañía Felag Chandra, presentará
el reestreno de “El
Moro y las Flamencas”
pieza de fusión Indo-Flamenco; el domingo 20, ofrecerá el recital
de flamenco tradicional “Flamenco
a tres por cuatro”
con coreografías de Mercedes Amaya “La Wini” y con Cesar Romero
a la guitarra.
***
En
el cuarto programa de la temporada, del
25 al 27 de septiembre,
la Compañía
Maria Elena Anaya presentará
la obra de estreno “Del
corazón”
una singular propuesta de danza-teatro que surge de las emociones que
provoca la vida misma y donde intervienen la danza estilizada
Española y Flamenca para hablar de las emociones que emanan del
corazón: “Del corazón lleno de vida, torbellino de pasiones que
se agolpan en la sangre, de pasiones que una vez que te sumergen te
inundan y te ahogan, ya no hay retorno.
Con
un lenguaje complejo, lleno de contrastes, erotismo, fuerza y pasión,
como es la danza, múltiples emociones son traducidas e
interpretadas en coreografías y textos cautivantes de la escritora y
bailaora, Mariana Landa, que aportan la dramaturgia y el hilo
conductor a este programa que será acompañado con música
interpretada en vivo, por el pianista Luis Guzmán. “Entreguémonos
pues, a ese caudal de experiencias sin límites, de pasiones sin
retorno que nos llegan y fluyen del corazón”.
Video
disponible:
https://www.youtube.com/watch?v=mNG2CRRdi30
***
“FLUJO
[NoWhere/NowHere] Laboratorio Escénico Interdisciplinario” es
el título de la pieza que el Colectivo
A Triple,
bajo la dirección de Fermín Martínez Guzmán, presentará del 2
al 4 de octubre. Por
medio de la improvisación e interacción entre cuerpo- tecnología,
del lenguaje corporal como generador de sonido y de elementos
visuales reflejados en luz, “Flujo” explora la construcción una
serie de espacios y situaciones para generar en el intérprete “un
estado de flujo”, que le permita el trabajo de una tarea
específica.
Confrontaciones
entre los yo’s,
la mente, el espíritu, la fuerza, la acción y la no acción, los
límites y las imposibilidades, dialogarán por el espacio construido
con herramientas digitales como el video en tiempo real, gráficos
generativos, procesamiento de sonido y electrónica experimental,
entre otras tecnologías. A manera de laboratorio escénico
interdisciplinario “Flujo” es una pieza creada y presentada por
Colectivo A Triple, proyecto colectivo y colaborativo integrado por
tres artistas mexicanos dedicados a las artes escénicas, al arte
sonoro y multimedia; fué galardonada en el Certamen de Flamenco
Experimental realizado en el 15° Encuentro de Nueva Nueva Música en
la Ciudad de México, en 2015.
Del
9
al 11 de octubre,
el Ballet
Español de la Ciudad de México
(BEC), presenta “un recorrido por matices sentimentales del cante y
del baile” con el espectáculo
“A mi manera” dirigido
e interpretado por el bailaor, coreógrafo y maestro Daniel Muñoz
quien propone en esta ocasión “un matiz rico para navegar en las
emociones ; una forma de sentir y bailar lo flamenco muy a mi manera”
Las
producciones de Ballet Español de la Ciudad de México
(anteriormente conocido como Compañía Teneboim), desde su inicio en
2006, se han caracterizado por hacer uso de distintas técnicas
dancísticas para abordar coreográficamente diversas temáticas.
Mediante un escrupuloso entrenamiento en danza española (flamenco y
estilizada), danza clásica y contemporánea, la compañía refleja
un alto nivel interpretativo y técnico en sus obras
multidisciplinarias.
***
"Folclor
Flamenco y Fusión"
es el espectáculo de estreno que la compañía
Azahara presentará
en el último programa de la Temporada, del 16
al 18 Octubre, en
el Foro del Centro Cultural “Los Talleres”. Esta contiene
diversos
estilos de danzas españolas como bailes tradicionales campesinos o
folclóricos de España, Escuela Bolera o Clásico Español, Danzas
Flamencas y “estilizaciones” (que son fusiones entre algunos de
éstos); en una especie de suite
dancística,
la coreógrafa y directora
Jessica Nochlin, busca compartir con el espectador la
variedad y riqueza estos diferentes estilos.
"Folclor
Flamenco y Fusión" es también un pequeño homenaje al trabajo
del maestro Arcadio Carbonel, quien por muchos años impartió estas
danzas buscando recuperar y difundir todos estos estilos, en diversos
países de Europa y de América; a través de estas presentaciones,
Azahara busca compartir su legado con los amantes del baile flamenco.
La
Temporada de Flamenco 2015, inicia el 4 de septiembre y concluirá el
18 de octubre. Las funciones serán los viernes a las 20 horas, los
sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Las
localidades son de $120.00 general y $100.00 para estudiantes,
maestros e INAPAm (presentando credencial vigente). El Foro del
Centro Cultural “Los Talleres” está ubicado en Francisco Sosa
29, en el centro de Coyoacán (a media cuadra del Jardín
Centenario). Informes en los teléfonos 56587288 y 53395103.
www.lostalleres.com.mx