FRIDA
KATRINA MEXICAN FOLK ART PRESENTA: "VIDA QUE NOS SEPARA, VIDA
QUE NOS UNE" EXPOSICION DE TIFFANY CHRISTOPHER y RYAN HUDSON
**** Muestra de obra plástica de Tiffany Christopher y G. Ryan Hudson
***
En el Centro Cultural “Los Talleres” del 30 de octubre al 6 de
noviembre
***
Dentro de la Temporada de Muertos: atractivo
diálogo de expresiones contemporáneas del Arte con la
tradición y el arte popular
***
Inauguración 30 de octubre, 19:00 hrs. Entrada Libre
En
el marco de la “Temporada de Muertos” que ha organizado el Centro
Cultural “Los Talleres” para celebrar esta tradición mexicana a
través del arte en sus múltiples lenguajes, el próximo viernes 30
de octubre se inaugurará la exposición “Vida
que nos separa, muerte que nos une”
con
obra de los artistas plásticos norteamericanos Tiffany Christopher y
G. Ryan Hudson
Esta
exposición llega a nuestro país proveniente de Columbus, Ohio
(E.U.) gracias a la iniciativa del
proyecto cultural de difusión y promoción artística Frida
Katrina Folk Art,
dirigido
por Leticia Vázquez Smith, y reúne 17 piezas de estos artistas cuya
producción está influenciada por autores emblemáticos como Frida
Kahlo, Diego Rivera y Jose Guadalupe Posada.
Del
30 de octubre y hasta el 6 de noviembre
“Vida
que nos separa, muerte que nos une”
se
podrá apreciar en las instalaciones del Centro Cultural “Los
Talleres” donde se integrará al atractivo
diálogo de expresiones contemporáneas de danza, fotografía, teatro
y artes plásticas, con la tradición y el arte popular, que propone
esta Temporada.
Frida
Katrina Folk Art
es
un proyecto cultural radicado en Columbus, Ohio, dedicado a la
difusión del trabajo con técnicas artesanales como la cartonería,
el papel picado y el papel maché, y a la promoción de
los principales cartonistas de la Ciudad de México, y sus
contemporáneos, quienes han desarrollado y expandido las
posibilidades de esta técnica.
Al
mismo tiempo, promociona el trabajo artesanal del papel picado, los
alebrijes de madera a pequeña escala, las cajas de madera que
representan oficios (conocidas en los Estados Unidos como shadow
boxes);
máscaras de luchadores y su significado cultural; rebozos y su
importancia en la sociedad mexicana. Además de incluir y difundir
accesorios diversos en
torno a dos temas emblemáticos de nuestra cultura: el Día de
Muertos y Frida Kahlo,
a quien presenta como una gran embajadora de la Cultura Mexicana.
Frida
Katrina Mexican Folk Art
trae
el arte mexicano a los Estados Unidos y difunde y apoya los nombres
de artistas y artesanos como Linares, Moctezuma, Elisai, Josefina
Aguilar entre otros. Al paso del tiempo, Frida
Katrina Mexican Folk Art se
ha convertido también, en un centro al que acuden artistas locales,
de Columbus, Ohio que, interesados en el tema del Día de Muertos o
en la pintora Frida Kahlo, quieren exhibir y poner a la venta su
arte.
Tiffany
Christopher
Tiffany
Christopher nació y creció en Ohio. Estudio en Shawnee
State University
y
también en el Columbus
College of Art and Design.
Ha
participado en diversos Festivales y Galerías en Columbus, OH.
incluyendo el afamado Columbus
Arts Festival.
Su
trabajo artístico está basado en la memoria compartida y el
recuerdo de la gente que ama. Toma su mayor inspiración en el Día
de Muertos;
lo que ella crea a partir de ello, muestra una vida divertida después
de la muerte con imagines similares a los días cotidianos que se
viven en México. Su visión y su trabajo se enriquecen “con tantos
colores brillantes, hermosas tradiciones, su gente, la alegría, la
pasión de su gente, lo amigable que son”.
México
y latinoamerica han tenido muchos artistas maravillosos y muy
populares, quienes han cambiado el pensamiento y creación de los
artistas modernos. El trabajo de Tiffany está altamente influenciado
por artistas tales como: Frida Kahlo, Diego Rivera y José
Guadalupe Posada. De su producción se podrán apreciar las piezas: A
long day’s journey
(25.5x51cm);
Sweetheart
(Him)
(20x20cm); Sweetheart
(Her)
(20x20cm); Love
Struck (20x25.5cm);
Dancing
Sisters (20x25.5cm).
Website: http://memoirearts.webs.com/
G.
Ryan Hudson
Ryan
Hudson nació en una pequeña comunidad de Ohio y ha vivido en
Columbus OH por 20 anos. Siempre ha sido muy creativo, pero comenzó
a pintar apenas hace 10 anos, a lo largo de los cuales ha explorado
diferentes técnicas y materiales.
Acrílicos
y pintura de spray son los materiales a los que recurre con más
frecuencia. Sus pinturas están siempre inspiradas por su gran amor
hacia México y su gente; sus costumbres, festivales y sus
vibrantes y hermosos colores. Hay muchos artistas mexicanos que lo
han influenciado e inspirado para crear su obra; artistas como Frida
Kahlo y José Guadalupe Posada.
En
esta muestra, se podrán disfrutar sus piezas: Soy
la reina de la noche
(28x35.5cm);
King
of the ring
(28x35.5cm);
Te
amo
(30.5x40.5cm);
A
mi querida
(40.5x51cm);
Perdido
sin ti
(30.5x40.5cm);
Alejandro
(25.5x25.5cm);
Panchito
(28x35.5cm);
Amor
(48x58.5cm);
Un
tributo a Carmen Mondragón
(30.5x33
cm); Twisted
love (45.5x61cm);
La
virgencita
(38x46cm);
Luchador
(15x25.5cm).
En
el marco de la Temporada de Muertos, la exposición “Vida que nos
separa, muerte que nos une” se inaugurará el viernes 30 de octubre
a las 19:00 hrs., en el Centro Cultural “Los Talleres”
ubicado en Francisco Sosa 29, en el centro de Coyoacán. Informes en
los teléfonos 56587288 y 53395103. www.lostalleres.com.mx
Leticia
Vázquez Smith,
directora creativa
Frida
Katrina Mexican Folk Art/ Ohio, EU
Teléfono
(whatsapp): +1 (614) 284-2491
Correo:
letimex@yahoo.com
Cristina
Villalpando,
coordinadora para Arte/Exhibiciones
Frida
Katrina Mexican Folk Art MX / México, D.F.
Teléfono:
5622-1064 y 5574-6246