EL
CENTRO CULTURAL “LOS TALLERES” PRESENTA LA TEMPORADA
“SOLILOQUIOS
Y DIÁLOGOS BAILADOS” 2014
***
Artistas
procedentes de Alemania, Argentina, Costa Rica, Noruega, Japón y
México
***
Diversidad de propuestas: danza
contemporánea, danza-teatro, danza butoh, multimedia
***
Con apoyo de la Red de Festivales de la Coordinación Nacional de
Danza del INBA
Este
mes de febrero, El Centro Cultural “Los Talleres” dará inicio a
las actividades anuales de su Foro, con la emblemática y tradicional
Temporada Internacional de Danza Contemporánea “Soliloquios
y Diálogos Bailados” que
este año presentará “realidades
fragmentarias”
con propuestas de artistas procedentes de Alemania,
Argentina, Costa Rica, Noruega, Japón y México.
Diversos
estilos y corrientes integran la edición 2014 de “Soliloquios y
Diálogos Bailados”: danza contemporánea, danza-teatro, ballet
contemporáneo, danza butoh y exploraciones multimedia, conforman la
muestra que se ha preparado y en la que participarán once
artistas y compañías
que, aunque muy diferentes, comparten en el lenguaje de la danza el
interés por la experimentación y por la exploración
multidisciplinaria.
Del
7 de febrero al 9 de marzo,
el Foro de Los Talleres ofrecerá cinco
programas distintos
donde artistas nacionales e internacionales alternarán en el
escenario con originales propuestas -varias de ellas de estreno-, que
prometen ser para el espectador una emocionante revelación de
visiones y acciones escénicas.
Dentro
de la programación de “Soliloquios y Diálogos Bailados” este
año se presentarán los artistas: Valentina
Marenco
(Costa Rica), Katsura
Kan
(Japón), Rhea
Volij
(Argentina), Wolfgang
Scholz
(Alemania), Olga
Rodríguez
(México), y las compañías
TOYBOYS
(Noruega), y Contempodanza,
A Poc A Poc, INSHINE, Danza
Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla y Nemian
Danza Escénica (éstas
últimas, agrupaciones mexicanas).
Con
apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del INBA, a través de la
Red de Festivales de Danza, “Soliloquios y Diálogos Bailados”
2014 se extenderá a dos
sedesl:
el foro del espacio cultural
“El Sindicato” en San Miguel de Allende,
en Guanajuato, y en el Complejo
Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla,
en
Puebla. La progrmación y horarios se podrán consultar en:
http://culturaalternativaelsindicato.blogspot.mx/
y http://www.ccu.buap.mx/,
respectivamente.
Programación:
- Programa I / viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero
“Soliloquios
y Diálogos Bailados” 2014 dará inicio en el Foro de Los Talleres
el viernes 7 de febrero con la presentación de las solistas Valeria
Marenko
(Costa Rica), Olga
Rodríguez
(México) y de la Compañía
de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que interpretará
una obra de Isabel Beteta.

Olga
Rodríguez
presenta el estreno “Pensar
la vida”. Creada
en colaboración con la coreógrafa Isabel Beteta, esta pieza
intimista parte de imágenes poéticas de Omar García Sandoval para
transformar el cuerpo en movimiento puro y simbólico, a través del
cual compartir una reflexión que, aunque a veces oculta, en todos
habita: ”(…)
una vida es un proceso, y un proceso de vida no es más que la muerte
que se aviva y se desprende, para dar vida a esta vida mi vida”.
Para
finalizar el programa inaugural de “Soliloquios y Diálogos
Bailados”, la Compañía de Danza
Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
(CoDaCo), interpretará “Duetos
Simultáneos (las historias se repiten)”
obra de estreno de Isabel Beteta en la que propone un juego
escénico donde el concepto de “dueto” sucede como un simultáneo
coreográfico de “parejas en la vida, parejas en el escenario”
que como acontecimientos paralelos en tiempo y espacio, en estricto
sentido y ante una dócil mirada, resultarían un cuarteto.
*
* *
- Programa II / viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero
El
segundo programa de la temporada, que se podrá disfrutar del 14 al
16 de febrero, está conformado por las obras “AMARALANIÑAFUEGO
(el deseo sin nombre)”
de
la solista
Rhea Volij (Argentina),
y “Memoria de Pez Rojo”
(Stand glup comedy),
de la compañía A
Poc A Poc (México).
“AMARALANIÑAFUEGO
(el deseo sin nombre)”
es la obra creada e interpretada por Rhea
Volij,
destacada intérprete y maestra argentina de danza butoh, quien con
esta pieza continúa su particular búsqueda dentro de la coreografía
contemporánea ofreciendo una pieza emotiva y poética a través de
la cual, despojándose del contenido anecdótico, busca responder
¿cómo
es el cuerpo deseante sin sujeto? Con
la promesa de que “poco a poco la niña fuego vuelve a aparecer”,
nos acercará a lo que en nuestro interior se ha perdido.

*
* *
- Programa III / viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero
Del
21 al 23 de febrero, en el tercer programa de “Soliloquios y
Diálogos Bailados”, se reúnen dos compañías internacionales que
ofrecerán un programa particularmente atractivo por lo contrastante
de sus propuestas: Katsura
Kan
(Japón), TOYBOYS
(Noruega).
El
reconocido coreógrafo, bailarín y maestro de danza butoh, Katsura
Kan, vuelve
a nuestro país para presentar la obra de estreno “Kamaitachi”
(vocablo
japonés que en español significa “comadreja de la hoz");
solo dancístico con el cual Kan hace referencia a ese poderoso Yōkai
(demonio),
que según el folklore japonés tiene el aspecto de una comadreja
armada con una hoz y que a su paso, con movimientos tan veloces que
forman un torbellino, ocasiona cortes o arañazos a las personas sin
motivo alguno. Esta creencia pertenece a la cultura premoderna
japonesa de Tohoku, región donde nació el butoh.
Un
contrastante montaje de danza-teatro cierra el tercer el programa de
la temporada: “Hanged
Puff” (el
marica colgado), obra de la compañía noruega TOYBOYS,
que
se presenta por primera vez en la ciudad de México. Esta obra creada
e interpretada por Terje Tjøme Mossige y Ulf Nilseng, está
inspirada en el poema Elegi
for en hengt soper
(“Elegía para un marica ahorcado”) de Jens Bjørneboe
(1920-1976), uno de los más importantes autores noruegos de la
posguerra. El poema cuenta la historia de la dramática y sensible
batalla de un hombre joven por su homosexualidad: de su lucha interna
con sus propios demonios y por encontrar su lugar en el mundo. Las
presentaciones en México se llevan a cabo gracias al apoyo de: Arts
Council Norway, Fund for Performing Artists,
Ministerio
de Asuntos Exteriores de Noruega y
Performing
Arts Hub Norway.
*
* *
- Programa IV / viernes 28 de febrero, sábado 1° y domingo 2 de marzo
Las
compañías mexicanas Contempodanza
y
Nemian
danza
escénica coincidirán, del 28 de febrero al 2 de marzo, en el cuarto
programa de “Soliloquios y Diálogos Bailados” interpretando tres
obras de estreno:


Para
finalizar el programa, Nemian presentará
una
nueva obra del coreógrafo Enrique
Alamillo:
“No
name”.
Esta obra aborda la temática de la relación entre la madre y el
hijo; compleja relación que no se rompe jamás, pese a lo brutal
que puedan resultar algunos acontecimientos en la vida. Esta emotiva
pieza será interpretada con música de Johannes Brahms, con algunos
fragmentos vocales ejecutados en vivo.
*
* *
- Programa V / viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de marzo.
La
Temporada internacional de danza contemporánea “Soliloquios y
Diálogos Bailados” llegará a su fin presentando, del 7 al 9 de
marzo, dos propuestas que desde perspectivas particulares -en cuanto
al germen creativo-, coinciden en la exploración interdisciplinaria
multimedia: Wolfgang
H. Scholz y la
compañía INSHINE.

Bajo
el título “Diálogos
de la Psique”
la compañía INSHINE
presentará
dos obras cortas: “Morfología de la Psique” de Daniela Armenta y
un fragmento del estreno “La mirada del otro” de Yanniré Gaytán.
En
estas dos piezas,
la psique dialoga con el espectador
con el objetivo de generarle emociones y sensaciones en un programa
interdisciplinario que incorpora piezas que fusionan multimedia, arte
sonoro y danza.“Morfología
de la psique”
habla de estados mentales al borde de la psicosis, patologías como
la migraña que ahogan a quienes la sufren en largos episodios -por
muy cortos que estos sean-, de un dolor que muchos calificarían como
insufrible. “La
mirada del otro”
es una exploración en torno al poder de la mirada del otro:
paranoia ó necesidad de que otro me reconozca. Dos personajes que se
vigilan, se dominan y se liberan ante la mirada del otro que siempre
está presente.
Como
colofón a una temporada memorable, Rhea
Volij
(Argentina), estrenará una obra creada especialmente para la
bailarina Isabel Beteta: “Llenar
el Vacío con Silencio”.
En esta pieza la coreógrafa propone un tema intimista, que
compromete a la intérprete con su propia biografía, con su ir
haciéndose y creciendo. “No es lo mismo la sensación dolorosa del
vacío a la quietud del silencio interior… Este viaje se lanza a
desentrañar cómo lo que llamamos vacío existencial, no es más que
un ladrido que espanta el silencio de la inmensa quietud. La
inmovilidad en movimiento, ámbito donde se aloja la gran pregunta y
la gran certeza a la vez…”
La
Temporada “Soliloquios y Diálogos Bailados” se llevará a cabo
del 7 de febrero al 9 de marzo en el foro del Centro Cultural “Los
Talleres” ubicado en Francisco Sosa # 29, en el centro de Coyoacán
(a media cuadra del jardín Centenario). Las funciones serán los
viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 horas y los
domingos a las 18:00 horas. Las localidades son de 100 pesos, con
descuentos disponibles en taquilla para estudiantes, maestros e
INAPAM, presentando credencial vigente. Más información en los
teléfonos: 56587288 y 53395103. Información e imágenes en:
www.forodelostalleres.blogspot.com