26.2.13

EXPRESIONES DE CHILE Y MEXICO CONCLUYEN LA TEMPORADA INTERNACIONAL “SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS” 2013


EXPRESIONES DE CHILE Y MEXICO CONCLUYEN LA TEMPORADA INTERNACIONAL “SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS” EN EL FORO DE LOS TALLERES

*** Escenalborde, de Chile, y Nemian Danza Escénica, de México, este fin de semana en Los Talleres
*** Unipersonales y duetos construídos en el lenguaje de la danza, la fisicalidad teatral y las emociones humanas
*** El Foro de Los Talleres: un punto de encuentro entre artistas de la danza de todas latitudes



El próximo fin de semana llegará a su fin la edición 2013 de la Temporada Internacional “Soliloquios y Diálogos Bailados” que como cada año abre la actividad escénica del Foro de Los Talleres, espacio emblemático dedicado por más de cuatro lustros a la danza, y con la cual se busca ofrecer un panorama de la escena internacional reuniendo en un mismo espacio a artistas extranjeros y mexicanos.


Del viernes 1° al domingo 3 de Marzo, en el cierre de temporada, el Foro de Los Talleres recibe a la compañía mexicana dirigida por Isabel Beteta, Nemian Danza Escénica, que se presentará en función compartida con Escenalborde, plataforma artística conformada por Mundo Moebio y La Ortopedia, compañías dirigidas por Rocío Rivera Marchevsky e Iván Sánchez, respectivamente, quienes interpretarán el programa “Solos en escena” integrado por dos unipersonales construídos en el lenguaje de la danza contemporánea y la fisicalidad teatral: “Irregularidades aparentes” y “Tempestpast y... si lo detienes".


Bajo la dirección escénica de la coreógrafa española Carmen Werner “Irregularidades Aparentes” toma como punto de partida algunos textos de “Los Cristales” del escritor italiano Italo Calvino e imágenes de Francis Bacon para construir una reflexión corporal sobre la habitabilidad y reflejos emotivos, que son parte del proceso de investigación de la Pasantía de Estudios Coreográficos que da nombre a la pieza, trabajado durante 2008 en la ciudad de Madrid y que contó con el financiamiento del FONDART del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.


Tempestpast y... si lo detienes", es una pieza creada e interpretada por la coreógrafa, docente y bailarina Rocío Rivera Marchevsky, a partir de la obra homónima para siete intérpretes que, bajo su dirección, fué estrenada en 2005. La obra se desarrolla sobre la construcción de una vivencia temporal, un cuerpo en transito, tensado por la relación con el sonido y la luminosidad como referentes espaciales. Para esta creación, la compañía Mundo Moebio, de Valparaíso, Chile, trabajó en la construcción de un código corporal particular; detalles y espacio se conjugan en una movilidad que se desarrolla a partir de la experiencia perceptiva del tiempo. Ha sido presentada también en Montevideo, Uruguay y las ciudades argentinas de Córdova, Buenos Aires y Neuquén.


Completa el programa la presencia de Nemian Danza Escénica que, bajo la dirección de Isabel Beteta, presentará dos piezas de estreno: “Pasan los años” y “Plasticidad”. Interpretada por el maestro, coreógrafo y bailarín de origen cubano, Manolo Vázquez y la propia Isabel Beteta, “Pasan los años” es un divertimento escénico-dramático-coreográfico en torno al paso del tiempo y sus efectos en una pareja; diferentes etapas y acontecimientos por los que transitan al correr de los años, momentos luminosos o de desencuentro, conformarán los recuerdos de lo mejor de sus vidas juntos si logran sobrevivir al transcurrir del tiempo. Esta pieza ha sido creada especialmente para dos intérpretes maduros a partir de una imagen de la película “El ciudadano Kane” (de Orson Welles), y con un lenguaje corporal que usa principios de una técnica dancística que tiende a desparecer, la moderna cubana.


Plasticidad” es una una “pintura en movimiento” resultado de una búsqueda formal realizada con dos bailarinas notoriamente diferentes, tanto por su complexión física como por su formación y trayectoria artísticas: Rosario Verea (México), y Kira Lokotkova (Rusia). A través del lenguaje del cuerpo en movimiento, esta pieza ofrece plásticas imágenes que evocan a una mujer que recuerda “algo o a alguien que se le escapa” llevando al espectador de la aparente abstracción hacia una relación que se va desarrollando frente a sus ojos.

“Soliloquios y Diálogos Bailados” 2013, ha contado con el apoyo de la Red de Festivales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, para llevar una extención de esta temporada internacional a las ciudades de Tlaxcala y San Miguel de Allende, ofreciendo funciones en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el Foro “El Sindicato” respectivamente.


Las propuestas de Escenalborde y Nemian Danza Escénica, con las que concluye la edición 2013 de “Soliloquios y Diálogos Bailados” se podrán disfrutar del viernes 1° al domingo 3 de marzo en el Foro de Los Talleres ubicado en Francisco Sosa 29, en el centro de Coyoacán. Las funciones serán el viernes a las 20:00 hrs., el sábado a las 19:00 hrs. y el domingo a las 18:00 hrs. Las localidades son de $100 pesos, con descuentos habituales disponibles en taquilla, para estudiantes, maestros e Inapam, presentando credencial vigente.



SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS 2013
-Temporada Internacional de Danza Contemporánea-

CIERRE DE TEMPORADA:
-Viernes 1° al Domingo 3 de Marzo-
Escenalborde (Chile) y Nemian Danza Escénica (México)

Foro del Centro Cultural “Los Talleres”
Funciones: Viernes a las 20:00 hrs., Sábados a las 19:00 hrs., y Domingo a las 18:00 hrs.
Francisco Sosa #29 Col. Del Carmen Coyoacán (a media cuadra del Jardín Centenario).
Localidades: $100 pesos
Descuentos disponibles en taquilla: 50% a estudiantes, maestros e INAPAM (con identificación vigente)
Informes: 5658.7288 y 5339.5103

20.2.13

DIÁLOGOS QUE APARENTEMENTE SE INTERRUMPEN, EN “SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS”


***Continúa la Temporada Internacional de Danza Contemporánea en el Foro de Los Talleres
***Este fin de semana los solistas Daniel “Danny” Marenco de Costa Rica y Yanniré Gaitán de México
***Con apoyo de la Red de Festivales de Danza, la Temporada se ha extendido a Tlaxcala y San Miguel de Allende


En el cuarto programa de la temporada Soliloquios y Diálogos Bailados el bailarín costarricense Danny Marenco interpretará la pieza de estreno “El Majadero”, coreografía de Rogelio López con la que ambos inician un proceso de estudio sobre la majadería, que según la Real Academia Española significa un dicho, o hecho, necio y porfiado, y que al decir de ambos “está en vías de extinción y en desuso, más no su concepto y sus cualidades”.


El Majadero” es la primera parte de una investigación que se muestra al público; es una obra que se enriquece de lo cotidiano, toma de la vida diaria comportamientos y situaciones que evocan a la majadería, o que sin ella no se darían del todo. En este Solose cuestiona, se legitima, se valida, se tolera... todo desde un enfoque artísticamente plástico.


Para algunos, ciertas actitudes las encasillamos dentro de la majadería, para otros no lo son, para algunos nos permiten seguir viviendo, seguir cuerdos, seguir sanos. Lo que es definitivo, es que los artistas, somos majaderos, y dependemos de la majadería para tener en nuestra vida CARACOLAS Y DELFINES” comentan sus creadores sobre esta pieza, que se estrenará mundialmente en el Foro de Los Talleres este viernes 22 de febrero.


El Majadero” coreografía de Rogelio López e interpretada por Danny Marenco; la música es de Ana Brenes; la realización Multimedia es de Ana Brenes y Danny Marenco; y el diseño de iluminación de Rogelio López en colab oración con Ana Benes.


Daniel Marenco nació en la ciudad de San José, en Costa Rica. A temprana edad se inició en la actuación y la danza en el Conservatorio Castella. Tomó clases en el Taller Nacional de Danza y después en el programa de aspirantes de la Compañia de Danza Universitaria y en el de la Compañía Nacional de Danza. Residió brevemente en Venezuela donde asistió al Instituto Superior de Danza de Caracas; se incorporó a la Compañia Nacional de Danza y a la compañia independiente Losdenmedium, con la que obtuvo, en 1996, su primer Premio Nacional como Mejor Intérprete. Ha participado en diversos programas de perfeccionamiento en Estados Unidos y Alemania.


Como bailarín ha formado parte de la Compañia Nacional de Danza de Costa Rica, en distintos momentos a lo largo de su carrera, agrupación con la que obtuvo su segundo Premio Nacional como Mejor Intérprete. En Chile, se integró a la Compañia Movimiento y fué docente de la Universidad Mayor de Santiago, y en Colombia fué artista invitado por el Teatro Metropolitano de Medellín.


En 2007 se retiró a vivir a un pueblo costero, para hacer talleres de investigación con la coreógrafa Canadiense Ireni Stamou, con quien funda el proyecto artistico Flores de Pochote. Desde 2008 ha participado constantemente en proyectos teatrales y dancísiticos independientes y en 2011 se incorporó a la Compañia Nacional de Teatro con la que ha realizado giras a Brasil y Nicaragua. Actualmente se dedica a la actuación, a la danza y a sus estudios en materia de audiovisuales como realizador independiente. 

Completará este programa la participación de la joven bailarina y coreógrafa mexicana Yanniré Gaitán quien interpretará“Dialogo Interrupted”, unipersonal dividido en cuatro escenas que muestra, a través de la voz, gestos y movimientos, las necesidades, pensamientos y emociones que surgen en el diálogo, ese impulso inherente al ser Humano.


“Dialogo Interrupted” fue creada en California, Estados Unidos en 2011. Esta obra muestra en sus escenas los diversos diálogos de las personas que habitaron el espacio creativo, el LA Fitness, así como el diálogo de la intérprete con ellos, sucedido en diferentes etapas. Yanniré Gitán es coreógrafa e intérprete de “Dialogo Interrupted”; la escenografía es de Eduardo Lemus, y la dirección artística de Marcos Ariel Rossi.

Yanniré Gaitán nació en la Ciudad de México. En el 2001 se graduó como ejecutante de danza clásica en la Academia de Bale de Coyoacán y continuó sus estudios en danza contemporánea en el Hoogeschool Voor Kunsten en Arnhem, Holanda. Yanniré Gaitán ha estudiado con Ana del Castillo, Mayra Coffigny, Isabel Avalos, Marcos Ariel Rossi, Beatriz Madrid, Bernardo Benítez, Antonio Salinas, Jetzemani Velazco, Ricardo Domingo, Phyllis Gutellius, Cristine de Groot, Anouk Van Dijk e Ivan Kramar. Actualmente forma parte del programa Apprentice Program con la compañía de danza contemporánea Jennifer Muller/The Works en Nueva York.


Profesionalmente ha bailado con Foramen Ballet, Ballet de Luxemburgo, Anima INC, Opus Ballet y Benjamín Briones Ballet en NY. En Foramen Ballet llego a tener roles como solista, participó en diversos Festivales de Danza Contemporánea Nacionales e Internacionales, y también participó como intérprete en 2002 y 2003 en el Premio Coreográfico INBA-UAM con la compañía de danza Foramen Ballet. Yanniré Gaitán también ha participado en producciones de televisión y cine como DECADAS y “Que le Dijiste a Dios”.

Las propuestas de Danny Marenco (Costa Rica) y Yanniré Gaitán (México), se podrán disfrutar del viernes 22 al domingo 24 de febrero en el Foro de Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa #29 en el centro de Coyoacán. Las funciones serán el viernes a las 20:00 hrs., el sábado a las 19:00 hrs. y el domingo a las 18:00 hrs. Las localidades son de $100 pesos con descuentos habituales disponibles en taquilla, para estudiantes, maestros e Inapam, presentando credencial vigente. Más información e imágenes, disponibles en: http://forolostalleres.com ,http://forodelostalleres.blogspot.com


13.2.13

EL MITO HECHO EXPRESION DE MUJER EN “SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS” 2013






*** En el tercer programa de la Temporada se presentarán Rhea Volij (Argentina) y AktoZero (México)
*** Del 15 al 17 de febrero en el Foro de Los Talleres

La Temporada “Soliloquios y Diálogos Bailados” que se presenta en el foro del Cultural Los Talleres, continúa este fin de semana presentando propuestas de artistas de Argentina y México.


Del viernes 15 al domingo 17 de Febrero, presenta dos inquietudes con mirada femenina: Habla Casandra” de la coreógrafa y bailarina argentina, Rhea Volij, y dos obras cortas de la compañía AktoZero, de México.


A través de una apropiación particular del mito Rhea Volij debate la esencia del personaje mitológico cuestionando su don. Casandra está condenada a decir “lo que va a ocurrir” y es a través de una coreografía delicada que la bailarina indaga la otra cara: Aquello que Casandra puede y desea escuchar retirándose del deber decir. La mujer emprende un viaje en donde comienza a escucharse por los pies, la voz de la tierra, y es aquí cuando aprende a ser escuchada por ella misma.


Rhea Volij bailarina y coreógrafa. Se formó en Danza Butoh en Francia con Sumako Koseki durante 5 años, donde tomó seminarios con Carlota Ikeda y Leone Cats Baril. Al Butoh le sumó la profundización en el Tai Chi Chuan con Wei Go; en la danza contemporánea con Cathérine Diverrés y diversos seminarios con Hervé Robbe, Peter Goss y Gigi Casiuleanou. Incursionó en la Técnica Alexander con Gilles Estran y en danza africana con De Souza y Elsa Wolliaston, viajando a Mali para sumarse a la compañía de danzas africanas tradicionales de Koursalé para estudiarlas. Regresó a Argentina en 1998, donde completó la técnica del Butoh en seminarios con Miguel Angel Ganiko, Hisako Horikawa (en Brasil), Tadashi Endo, con Minako Seki, Sankai Juku, Ko Murobushi; y en las artes marciales del Kung-Fu y el Tai Chi Chuan.

El programa se complementa con la propuesta de la compañía AktoZero (México), que presentará dos piezas cortas de la bailarina y coreógrafa Diane Eden Ormsby:I>D (identity crisis)” y “Gang Bang Boogie!

En I>D (identity crisis)”, interpretada por la propia Diane Eden,una mujer emprende una danza con el cuerpo y la mente divido a manera de alteridad abstracta que simboliza el alma y las imperfecciones de esta mujer que, sin rostro y sin palabras concretas, descubre la perspectiva de “el otro” y explora su propia identidad, “el uno”, con el que juega su propia ideología, su propio centro.


Gang Bang Boogie!” es una mezcla de cuadros creados con danza y mima corporal que saltan de manera vertiginosa ante el ritmo y la sincronía. Esta obra, interpretada a dueto con Montserrat Díaz, tiene una estética vintage que pretende mostrar a las mujeres de los años 50´s y su complicidad ante el mundo machista de la época de manera lúdica. “Una historia de amor secreta que se percibe de manera sutil”.


AktoZero es un proyecto artístico que conjuga diversas fuentes de la expresión corporal , encontrando así , un lenguaje propio. Interviniendo al ojo del espectador con diversos estilos, épocas y tiempos, logramos un collage de ideas que transcribe un mensaje abstracto o concreto. En constante búsqueda nos permitimos ser irreverentes o irrelevantes, Incluimos como parte de nuestro discurso la contradicción y la controversia, permitiendo así , un desenlace escénico sin fronteras.


AktoZero se funda en el 2008 por la bailarina Diane Eden con el solo dancístico I>D (identity crisis) obra que fue invitada a varios festivales y teatros nacionales. En 2010 gana premio de Opera prima con la obra Vorte X33 presentándola en diversas ocasiones en el teatro de la danza y una larga temporada en el museo del Chopo. En 2011 se integra Montserrat Díaz con quién trabaja actualmente realizando un dueto llamado Gang bang boogie.


La Temporada “Soliloquios y Diálogos Bailados” que organiza el Foro del Centro Cultural Los Talleres celebra un año más de formar parte de la cartelera dancística en nuestro país, y a lo largo de cinco fines de semana ofrecerá este 2013, cinco programas diferentes conformados por las propuestas de artistas de Alemania, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Chile y, por parte de México, de reconocidos solistas provenientes de Nuevo León, Morelos y el Distrito Federal.


El tercer programa de “Soliloquios y Diálogos Bailados, se podrá disfrutar del 15 al 17 de  febrero en el Foro de Los Talleres, que está ubicado en Francisco Sosa 29, en el centro de Coyoacán. Las funciones serán los viernes a las 20:00 hrs., los sábados a las 19:00 hrs. y los domingos a las 18:00 hrs. Las localidades son de $100 pesos, con descuentos habituales disponibles en taquilla, para estudiantes, maestros e Inapam, presentando credencial vigente.



5.2.13

composicion en tiempo real en Los Talleres


SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS”: COMPOSICION EN TIEMPO REAL EN LOS TALLERES


*** Expresiones artísticas de Ecuador, Argentina y México en el segundo programa de la Temporada.
*** Continúa la Temporada “Soliloquios y Diálogos Bailados” en el Foro de Los Talleres hasta el 3 de marzo.
*** “una trama de sentido orgánico que incorpora el humor, el drama y la emoción a lo largo del viaje”


Continúa la Temporada Internacional de Danza Contemporánea “Soliloquios y Diálogos Bailados” que como cada año se propone ofrecer un panorama de la escena internacional reuniendo a artistas extranjeros y mexicanos en un mismo espacio consagrado a la danza, el Foro de Los Talleres, ofreciendo funciones compartidas en una atractiva muestra coreográfica que se prolongará hasta el domingo 3 de marzo.


En el segundo programa de esta muestra, del 8 al 10 de Febrero, se presentarán las obras “La Feria Imposible 0.35” creada e interpretada por la coreógrafa y bailarina Talia Falconi (Ecuador), y el intérprete y compositor Federico Valdez (Argentina), y “Sombras” del intérprete y coreógrafo mexicano, Alejandro Ruiz.


La Feria Imposible 0.35” se trata de una obra conformada por diferentes piezas escénicas breves, en las cuales se entretejen danza, teatro, video, música y procesos sonoros en vivo. En este espectáculo conviven piezas compuestas en tiempo real con otras desarrolladas a partir de un arduo trabajo de investigación acerca de las relaciones entre movimiento, sonido, acción dramática, imagen y palabra para generar una trama de sentido orgánica, incorporando el humor, el drama y la emoción a lo largo del viaje. 
 

Con el respaldo de las experiencias artísticas y las trayectorias individuales de sus directores, Talía Falconi y Federico Valdez, en los ámbitos de la danza, la música, el teatro y los lenguajes audiovisuales, esta compañía fundada en 2010 busca generar proyectos de creación escénica desde una perspectiva heterodoxa, contemporánea y transdisciplinar; sus montajes escénicos se han presentado en diferentes foros del Distrito Federal, Mérida, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, San Miguel de Allende, Cuernavaca, y Manta, Guayaquil y Quito, en Ecuador.


Completando el programa el director de la compañía mexicana Ensamble8, Alejandro Ruiz, presentará “Sombras” pieza dancística basada en algunos textos de Carl Jung, e interpretada a dueto con Daniela Ospina. Esta obra corta aborda la proyección inconsciente de pensamientos y emociones que, como “una sombra oscura y compacta” constituyen un impedimento que “malogra nuestras mejores intenciones”.


Con la Temporada Internacional “Soliloquios y Diálogos Bailados” el Foro de Los Talleres inicia su actividad escénica de 2013 y celebra un año más de formar parte de la cartelera dancística en nuestro país. Del 1° de febrero y hasta el 3 de marzo, el público de nuestra ciudad podrá disfrutar contrastantes expresiones de artistas provenientes de Alemania, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Chile y, por parte de México, de reconocidos solistas provenientes de Nuevo León, Morelos y el Distrito Federal.


Las propuestas de Talía Falconi (Ecuador), Federico Valdez (Argentina), y Alejandro Ruiz (México), se podrán disfrutar del 8 al 10mde febrero en el Foro de Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa 29, en el centro de Coyoacán. Las funciones serán el viernes a las 20:00 hrs., el sábado a las 19:00 hrs. y el domingo a las 18:00 hrs. Las localidades son de $100 pesos, con descuentos habituales disponibles en taquilla, para estudiantes, maestros e Inapam, presentando credencial vigente.

Más información e imágenes, disponibles en: http://forolostalleres.com , http://forodelostalleres.blogspot.com



SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS 2013
Temporada Internacional de Danza Contemporánea
-1° de febrero al 3 de marzo-

Foro del Centro Cultural “Los Talleres”
Funciones: Viernes a las 20:00 hrs., Sábados a las 19:00 hrs., y Domingo a las 18:00 hrs.
Francisco Sosa #29 Col. Del Carmen Coyoacán (a media cuadra del Jardín Centenario).
Localidades: $100 pesos
Descuentos disponibles en taquilla: 50% a estudiantes, maestros e INAPAM (con identificación vigente)
Informes: 5658.7288 y 5339.5103